> Acónito y luparia: [Reseña literaria] 1984 de George Orwell

[Reseña literaria] 1984 de George Orwell

viernes, 7 de octubre de 2016
Título: 1984
Autor: George Orwell
Editorial: Planeta
Número de páginas: 299
Año edición: 2001


Escrita por George Orwell y publicada en 1949, se considera una de las grandes obras de la literatura, concretamente del género ciencia ficción.
Nos muestra una especie de futuro distópico en el que el mundo está dividido en tres superpotencias: Oceanía (donde vive nuestro protagonista), Eurasia y Asia Oriental, que  están en guerra continuamente.
 En Oceanía gobierna el Ingsoc, acrónimo de Socialismo Inglés, ideología del Partido imperante representada por el Gran Hermano, el dictador supremo al que todo el mundo debe respetar y amar. La manipulación de los medios y la vigilancia extrema del comportamiento de los ciudadanos es el pan de cada día para los miembros del Partido y, en menor medida, para los ciudadanos en general. El odio y el miedo hacia el enemigo sustentan un estado en el que si no piensas como ellos, si te sales de los patrones de conducta establecidos… ten cuidado. La represión es constante, sólo tenemos que leer el lema del Partido para ver hasta qué nivel.



Winston Smith, de unos 39 años, trabaja en el Ministerio de la Verdad ubicado en Londres y se ocupa de alterar información de artículos de periódico o de fotografías antiguas para que concuerden con la información que se ofrece en el presente. Si hace unos días Oceanía estaba en guerra con Eurasia y de repente cambian las tornas y el enemigo es Asia Occidental, se ha de cambiar la información de todos los archivos para que parezca que SIEMPRE estuvieron en guerra con Asia oriental. Si el Partido decide que 2+2=5 se cambian todos los libros de matemáticas para que esa sea la verdad. El partido siempre lleva la razón. Esta es la labor del Ministerio de la men…digo de la Verdad.

Pero Winston lleva un tiempo dudando. Apenas hay infomación sobre cómo era el mundo antes de que se impusiera el Ingsoc y gobernara el Partido. ¿Se vivía mejor que ahora? ¿Y si la guerra ni siquiera existe y sólo se trata de una excusa para que el Partido y el Gran Hermano sigan en el poder? ¿Qué ha ocurrido con los sentimientos, el amor, el sexo? Estas preguntas lo llenan de terror porque la telepantalla está siempre vigilante, lo ve y lo oye todo, ya sea en su casa, en el trabajo o en los bares; si hace algún gesto extraño con la mirada, si dice algo que no debe… la Policía del Pensamiento puede venir y vaporizarle, o sea, hacerle desaparecer por completo, borrar cualquier archivo en el que le mencionen, destruir cualquier fotografía para que sea como si jamás hubiese existido, como si no hubiera ninguna persona disconforme en la sociedad del Ingsoc.

George Orwell nos enseña el superextremo de los sistemas totalitarios, la forma que podrían adoptar si se hicieran lo más fuertes y rígidos posible. La verdad es que no hay mucha diferencia entre 1984 y muchas de las historias que he visto en reportajes y documentales sobre Corea del Norte. Aunque, no nos engañemos, la manipulación de los medios se da incluso en nuestro propio país. Es una historia intensa, que te mantiene en tensión y te hace reflexionar sobre la política, la propaganda, la manipulación de los medios de comunicación, el amor y la aniquilación del ser humano. Es una novela brillante. Espectacular. Imprescindible.


También podéis ver mi vídeo-reseña:


¡Nos leemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Acónito y luparia - © 2015-2016 Beatriz M. Arranz | Diseñado por Sleekpath
Blog cultural y friki
Blogging tips